Carne de pollo
Disponibilidad - consumo de pollo (miles de toneladas)*
|
Oferta
|
Demanda
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Periodo |
Total
|
Inventario inicial
|
Producción
|
Importaciones
|
Total
|
Exportaciones
|
Consumo
|
Inventario final |
2013
|
3,205
|
0
|
2,808
|
397
|
3,205
|
4
|
3,201
|
0
|
2014
|
3,305
|
0
|
2,880
|
425
|
3,305
|
8
|
3,297
|
0
|
2015
|
3,453
|
0
|
2,962
|
491
|
3,453
|
2
|
3,451
|
0
|
2016
|
3,859
|
0
|
3,078
|
781
|
3,859
|
2
|
3,857
|
0
|
2017
|
4,001
|
0
|
3,212
|
789
|
4,001
|
4
|
3,997
|
0
|
2018
|
4,143
|
0
|
3,338
|
805
|
4,143
|
4
|
4,139
|
0
|
2019
|
4,337
|
0
|
3,477
|
860
|
4,337
|
9
|
4,328
|
0
|
2020
|
4,407
|
0
|
3,579
|
828
|
4,407
|
4
|
4,403
|
0
|
2021
|
4,570
|
0
|
3,669
|
902
|
4,570
|
6
|
4,564
|
0
|
2022
|
4,678
|
0
|
3,782
|
897
|
4,678
|
5
|
4,673
|
0
|
2023
|
4,888
|
0
|
3,888
|
1,000
|
4,888
|
3
|
4,885
|
0
|
2024 p/
|
||||||||
Noviembre
|
4,927
|
0
|
3,989
|
938
|
4,927
|
3
|
4,924
|
0
|
Diciembre
|
4,938
|
0
|
3,990
|
949
|
4,938
|
2
|
4,936
|
0
|
2025 e/
|
5,046
|
0
|
4,077
|
969
|
5,046
|
3
|
5,043
|
0
|
*Los componentes de la disponibilidad-consumo son: Inventario final = Oferta total - Demanda total.
La disponibilidad-consumo de carne de pollo se calcula para el periodo enero–diciembre.
No se considera inventario debido a que el consumo básicamente es en carne fresca.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales pueden no coincidir con el total.
p/ Datos preliminares.
e/ Datos estimados.
Fuente: SIAP.
Precios de carne de pollo
(pesos/kg)
|
Año anterior
|
Mensual
|
Semanal
|
Variación (%)
|
Precio |
Dic/18 (1)
|
Nov/19 (2) |
Dic/19 (3)
|
Enero 27-31 (4) |
Febrero 04-07 (5) |
Anual
(3/1) |
Mensual
(3/2) |
Semanal
(5/4) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Promedio en pie 1/
|
24.38
|
25.84
|
25.71
|
nd
|
nd
|
5.5
|
-0.5
|
--
|
Promedio en canal 1/
|
35.11
|
35.55
|
35.58
|
nd
|
nd
|
1.3
|
0.1
|
--
|
Mayoreo 2/
|
41.52
|
42.60
|
47.45
|
38.81
|
37.67
|
14.3
|
11.4
|
-2.9
|
Consumidor 3/
|
44.85
|
45.56
|
46.80
|
46.80
|
45.86
|
4.3
|
2.7
|
-2.0
|
1/ Para el promedio en pie refiere al pagado al productor a pie de granja o rancho y para el promedio en canal refiere al andén de rastro. |
2/ Se refiere a entero para los Centros de Abasto en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. |
3/ Se refiere a los precios promedio ponderados al consumidor de entero para las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Para el semanal se refiere al precio al consumidor de diciembre con aplicación del INPC de la primera quincena de enero de 2018. |
nd: no disponible. |
Fuente: Grupo de Trabajo de Balanzas Disponibilidad-Consumo, con información de la SAGARPA/SIAP, SE/SNIIM e INEGI. |
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: SAGARPA/SIAP.
Notas:
1/ Datos anuales, periodo: de enero a diciembre de cada año.
p/ Datos preliminares de cierre.
Fuente: Grupo de Balanzas Disponibilidad - Consumo, con información de SAGARPA/SIAP/ASERCA,SE y SHCP/SAT/AGA
Notas:
1/ Se refiere al periodo enero-diciembre de 2017. (cifras preliminares)
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: Grupo de Balanzas Disponibilidad-Consumo con información de SAGARPA/SIAP/ASERCA,SE y SHCP/SAT/AGA.
Fuente: SAGARPA/ASERCA con datos del United States Department of Agriculture/Foreign Agricultural Service (USDA/FAS).
Fuente: SAGARPA/ASERCA con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Fuente: SAGARPA/ASERCA con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Fuente: SAGARPA/ASERCA con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Producto Pecuario Carne de Pollo

Nombre común: Pollo de engorda
Nombre científico: Gallus gallus domesticus
Producto: Carne en canal
Características generales:
Estas aves pueden vivir en granjas bien acondicionadas o en traspatios de casas, adaptándose a climas templados y cálidos.
Las razas más empleadas para la producción de pollos de engorda en la industria avícola de nuestro país son principalmente: Ross, Cobb y Hubbard.
Todas ellas, son razas originarias de EE.UU. y Francia, puesto que en nuestro país no se cuenta con investigación genética al respecto porque su instrumentación es excesivamente costosa.
Aprovechamiento:
La carne de pollo se considera un alimento nutritivo, además de ser la oferta proteínica cárnica en México con más alto consumo.Tiene alta digestibilidad, exquisito sabor y bajo costo.

Producción:
La producción de carne de ave (se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo) inicia en la producción de huevo fértil con reproductoras pesadas.El ciclo de engordas de estos animales inicia con pollitos que nacen pesando 40 gramos, mismos que a los 50 días llegan a los 3.100 kilogramos.

Principales Entidades Productoras por volumen de producción en el 2013:
Estado | Participación |
---|---|
Jalisco | 11.5% |
Veracruz | 10.6% |
Durango | 10.2% |
Aguascalientes | 8.5% |
Querétaro | 8.3% |
Clasificación comercial del pollo en México:
De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, el uso comercial del pollo en México se divide en:- • Vivo 33%
- • Rosticero 26%
- • Tipo mercado público 19%
- • Tipo supermercado 12%
- • En pieza 6%
- • Productos de valor agregado 4%


![]() |
|
Fuente: SIAP, con datos del INIFAP. |
