Sorgo
Disponibilidad - consumo de sorgo (miles de toneladas)*
Oferta
|
Demanda
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Periodo
|
Total
|
Inventario inicial
|
Producción
|
Importaciones
|
Total
|
Exportaciones
|
Consumo industrial
|
Semilla para siembra
|
Mermas
|
Inventario final
|
Oct2012 / Sep 2013
|
10,629
|
2,623
|
6,156
|
1,850
|
9,013
|
0
|
8,708
|
34
|
271
|
1,616
|
Oct2013 / Sep 2014
|
10,167
|
1,616
|
8,415
|
136
|
8,788
|
0
|
8,403
|
35
|
350
|
1,379
|
Oct2014 / Sep 2015
|
7,714
|
1,379
|
6,322
|
13
|
6,841
|
8
|
6,545
|
26
|
262
|
873
|
Oct2015 / Sep 2016
|
7,093
|
873
|
5,561
|
659
|
6,079
|
0
|
5,818
|
23
|
238
|
1,014
|
Oct2016 / Sep 2017
|
6,222
|
1,014
|
4,638
|
570
|
5,352
|
0
|
5,110
|
21
|
221
|
870
|
Oct2017 / Sep 2018
|
5,555
|
870
|
4,600
|
85
|
5,004
|
2
|
4,750
|
21
|
231
|
551
|
Oct2018 / Sep 2019
|
5,667
|
551
|
4,531
|
585
|
4,977
|
0
|
4,728
|
21
|
228
|
691
|
Oct2019 / Sep 2020
|
5,636
|
691
|
4,328
|
617
|
4,906
|
0
|
4,665
|
20
|
221
|
730
|
Oct2020 / Sep 2021
|
5,579
|
1,039
|
4,494
|
46
|
4,472
|
0
|
4,213
|
22
|
237
|
1,107
|
Oct2021 / Sep 2022
|
6,829
|
1,531
|
4,931
|
366
|
5,845
|
0
|
5,582
|
24
|
239
|
984
|
Oct2022 / Sep 2023
|
6,042
|
984
|
4,940
|
118
|
5,003
|
0
|
4,739
|
24
|
240
|
1,039
|
Oct2023 / Sep 2024 p/
|
5,579
|
1039
|
4,494
|
46
|
4,715
|
0
|
4,468
|
23
|
224
|
864
|
Oct2024 / Sep 2025 e/
|
||||||||||
Diciembre
|
5,780
|
864
|
4,731
|
185
|
4,641
|
9
|
4,380
|
24
|
229
|
1,139
|
Enero
|
5,773
|
864
|
4,764
|
145
|
4,666
|
3
|
4,408
|
24
|
231
|
1,107
|
*Los componentes de la disponibilidad-consumo son: inventario final = Oferta total – Demanda total. La disponibilidad-consumo considera dos ciclos agrícolas: Primavera – Verano (PV) y Otoño – Invierno (OI). La disponibilidad-consumo de sorgo se calcula para el periodo octubre t – septiembre t+1 (donde t = año).
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
1/ Datos preliminares de cierre.
Fuente: SIAP.
Precios de sorgo
(pesos/kg)
|
Año anterior
|
Mensual
|
Semanal
|
Variación (%)
|
Precio |
Dic/18 (1)
|
Nov/19 (2) |
Dic/19 (3)
|
Enero 27-31 (4) |
Febrero 03-07 (5) |
Anual
(3/1) |
Mensual
(3/2) |
Semanal
(5/4) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Medio rural 1/
|
3.71
|
3.9
|
3.84
|
nd
|
nd
|
3.5
|
-1.54
|
--
|
|
Alimento balanceado, aves de corral 2/
|
6.39
|
6.36
|
6.4
|
nd
|
nd
|
0.16
|
0.63
|
--
|
|
Alimento balanceado, bovino carne 2/
|
4.4
|
4.52
|
4.53
|
nd
|
nd
|
2.95
|
0.22
|
--
|
|
Alimento balanceado, bovino para leche 2/
|
5.84
|
5.74
|
5.75
|
nd
|
nd
|
-1.54
|
0.17
|
--
|
|
Alimento balanceado, porcino 2/
|
6.16
|
5.62
|
5.65
|
nd
|
nd
|
-8.28
|
0.53
|
--
|
|
Alimento balanceado en general 2/
|
5.36
|
5.29
|
5.32
|
nd
|
nd
|
-0.75
|
0.57
|
--
|
|
|
|||||||||
|
Nota: Los precios de alimento balanceado son un referente para precios al mayoreo de los granos forrajeros.
1/ Refiere al pagado al productor en la venta de primera mano en la zona de producción, incluye volúmenes no comercializables.
2/ Se refieren a precios implícitos nacionales del promedio ponderado de los volúmenes y valores de producción, obtenidos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI.
nd: no disponible.
Fuente: SAGARPA/SIAP e INEGI.
E/ Cifras estimadas.
E/ Cifras estimadas.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: SAGARPA/SIAP.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Nota:
1/ Datos anuales, periodo: de octubre de un año a septiembre del siguiente año.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
Notas:
1/ Se refiere al periodo octubre de 2014 - septiembre de 2015.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: Grupo de Balanzas Disponibilidad-Consumo con información de la SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
Fuente: Grupo de Trabajo de Balanzas Disponibilidad-Consumo, con información de la SAGARPA/SIAP/ASERCA y SE.
Nota: La cifra de 2017/2018 es un estimado y se refiere al año comercial de septiembre de 2017 a agosto de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture/Foreign Agricultural Service (USDA/FAS).
Nota: La cifra de 2017/2018 es un estimado y se refiere al año comercial de septiembre de 2017 a agosto de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del USDA (United States Department of Agriculture)/WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates).
Nota: La cifra de 2017/2018 es un estimado y se refiere al año comercial de septiembre 2017 a agosto de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture (USDA).
Nota: La cifra de 2017/2018 es un estimado y se refiere al año comercial de septiembre de 2017 a agosto de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture (USDA)/World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE).
a/ Datos de cierre de mercado a la fecha de actualización.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS (Reuters Group Limited).a/ Datos de cierre de mercado a la fecha de actualización.
El tipo de cambio empleado para la conversión a pesos mexicanos es el FIX publicado por el Banco de México.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS.
Producto Agrícola Sorgo

Nombre común: Sorgo
Nombre científico: Sorghum spp.
Características de la planta:
El sorgo es una planta de la familia Poaceae o Gramíneae que se produce en ciclos dos veces al año.
Alcanza una altura de 1 a 2 m y tiene abundantes raíces primarias y adventicias. Sus hojas son alternas, opuestas, lanceoladas y con nervadura media blanquecina, amarilla o verde, mismas que dependiendo la variedad desarrollan entre siete y 24 hojas, las cuales presentan inflorescencias; las flores se conforman de estambres, pistilos y semillas esféricas y oblongas, de color rojizo, negro y amarillento.
Las variedades precoces presentan un ciclo de 100 días, las intermedias de 120 días y las largas más de 120 días; para florecer las primeras tienen 68-75 días, las segundas 68-80 días y las terceras 72-82 días. Destacan las variedades de ASGROW ÁMBAR, GENEX 987, GENEX 963, ASGROW NK, WAC y DEKALB, entre otras.
Preparación del terreno, siembra y manejo del cultivo:
El terreno se prepara con barbecho, rastreo y nivelación de suelo.
Se siembran de 8 a 16 semillas por metro dejando una distancia de 70 cm entre hileras, para que se obtenga de 85 a 150 mil plantas por hectárea.
Las plantas de sorgo se adaptan a condiciones calurosas y los rendimientos dependen de la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, aunado a la disponibilidad de humedad residual en zonas de temporal, así como al control de malezas, plagas y enfermedades y otras labores culturales durante el ciclo vegetativo de las plantas, por lo que el nivel óptimo de temperatura para su desarrollo son 32°C.
Cosecha:
La cosecha, por lo general, se hace con maquinaria, aunque se puede hacer de forma manual en superficies pequeñas.Usos:
Se usa en la alimentación de ganado.
Principales Entidades Productoras por valor de la producción en 2013:
Estado | Participación |
---|---|
1° Tamaulipas | 29.4% |
2° Guanajuato | 26.6% |
3° Sinaloa | 11.4% |
4° Michoacán | 9.5% |
5° Nayarit | 5.1% |

![]() |
|
Fuente: SIAP, con datos del INIFAP. |
