Frijol
Disponibilidad - consumo de frijol (miles de toneladas)*
Oferta
|
Demanda
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Periodo
|
Total
|
Inventario inicial
|
Producción
|
Importaciones
|
Total
|
Exportaciones
|
Consumo (incluye autoconsumo)
|
Semilla para siembra
|
Mermas
|
Inventario final
|
Oct2012 / Sep 2013
|
1,301
|
65
|
1,069
|
167
|
1,176
|
24
|
1,024
|
83
|
45
|
124
|
Oct2013 / Sep 2014
|
1,523
|
124
|
1,337
|
61
|
1,308
|
68
|
1,070
|
91
|
80
|
215
|
Oct2014 / Sep 2015
|
1,476
|
215
|
1,170
|
91
|
1,273
|
36
|
1,093
|
94
|
50
|
203
|
Oct2015 / Sep 2016
|
1,372
|
203
|
995
|
174
|
1,206
|
28
|
1,052
|
84
|
42
|
167
|
Oct2016 / Sep 2017
|
1,452
|
167
|
1,178
|
107
|
1,251
|
77
|
1,045
|
80
|
48
|
202
|
Oct2017 / Sep 2018
|
1,602
|
202
|
1,215
|
185
|
1,251
|
48
|
1,066
|
85
|
52
|
351
|
Oct2018 / Sep 2019
|
1,610
|
351
|
1,143
|
116
|
1,275
|
30
|
1,120
|
76
|
48
|
335
|
Oct2019/ Sep 2020
|
||||||||||
Oct 2020/ Sep2021
|
1,345
|
74
|
1,045
|
227
|
1,226
|
35
|
1,061
|
80
|
49
|
119
|
Oct 2021/ Sep2022
|
1,375
|
119
|
1,191
|
65
|
1,246
|
68
|
1,030
|
82
|
65
|
129
|
Oct 2022/ Sep2023
|
1,338
|
129
|
1,011
|
198
|
1,106
|
23
|
960
|
73
|
50
|
232
|
Oct 2023/ Sep2024 p/
|
1446
|
232
|
755
|
459
|
1238
|
24
|
1103
|
72
|
40
|
208
|
Oct 2024/ Sep2025 e/
|
||||||||||
Diciembre
|
1,463
|
208
|
862
|
393
|
1,273
|
19
|
1,141
|
67
|
46
|
191
|
Enero
|
1,397
|
208
|
940
|
249
|
1,197
|
19
|
1,080
|
50
|
49
|
200
|
*Los componentes de la disponibilidad-consumo son: inventario final = Oferta total – Demanda total. La disponibilidad-consumo considera dos ciclos agrícolas: Primavera – Verano (PV) y Otoño – Invierno (OI). La disponibilidad-consumo de frijol se calcula para el periodo octubre t – septiembre t+1 (donde t = año).
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
p/ Datos preliminares.
e/ Datos estimados.
Fuente:SIAP.
Precios de frijol
(pesos/kg)
|
Año anterior
|
Mensual
|
Semanal
|
Variación (%)
|
Precio
|
Dic/18 (1) |
Nov/19 (2)
|
Dic/19 (3) |
Enero 27-31 (4) |
Febrero 04-07 (5) |
Anual
(3/1) |
Mensual
(3/2) |
Semanal
(5/4) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Frijol negro
|
Medio rural 1/
|
9.74
|
13.58
|
13.58
|
nd
|
nd
|
39.4
|
0.0
|
--
|
Mayoreo 2/
|
19.19
|
18.1
|
18.65
|
18.25
|
18.88
|
-2.8
|
3.0
|
3.5
|
|
Consumidor 3/
|
28.38
|
26.53
|
29.68
|
29.68
|
29.67
|
4.6
|
11.9
|
0.0
|
|
Frijol peruano
|
Medio rural 1/
|
13.84
|
13.32
|
15.46
|
nd
|
nd
|
11.7
|
16.1
|
--
|
Mayoreo 2/
|
24.75
|
31.67
|
31.04
|
30.8
|
30.5
|
25.4
|
-2.0
|
-1.0
|
|
Consumidor 3/
|
32.22
|
37.15
|
39.45
|
39.45
|
39.12
|
22.4
|
6.2
|
-0.8
|
|
Frijol pinto
|
Medio rural 1/
|
9.55
|
15.21
|
15.58
|
nd
|
nd
|
63.1
|
2.4
|
--
|
Mayoreo 2/
|
15.73
|
19.83
|
20.93
|
23
|
23.83
|
33.1
|
5.5
|
3.6
|
|
Consumidor 3/
|
25.06
|
24.13
|
24.33
|
24.33
|
23.24
|
-2.9
|
0.8
|
-4.5
|
1/ Refiere al pagado al productor en la venta de primera mano en la zona de producción, incluye volúmenes no comercializables. |
2/ Precios promedio de salida de los Centros de Abasto de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, en bultos de 50 kg. |
3/ .Se refiere a los precios promedio ponderados al consumidor de Monterrey, Guadalajara y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Para el semanal se refiere al precio al consumidor de mayo con aplicación del INPC de la primera quincena de junio de 2018 |
Fuente: Grupo de Trabajo de Balanzas Disponibilidad-Consumo, con información de la SAGARPA/SIAP, SE/SNIIM e INEGI. |
E/ Cifras estimadas.
E/ Cifras estimadas.
Nota: Debido al redondeo de las cifras. la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente : SAGARPA/SIAP.
Nota:
1/ Datos anuales, periodo: de octubre de un año a septiembre del siguiente año.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
Notas:
1/ Se refiere al periodo octubre de 2014 - septiembre de 2015.
Otros*: Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Italia, Portugal, República Dominicana, Suecia y Uruguay.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
Notas:
1/ Se refiere al periodo octubre de 2014 - septiembre de 2015.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
E/ Cifras estimadas.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: The Food and Agriculture Organization of The United Nations (FAO) / The Statistical Division (FAOSTAT).
Fuente: SAGARPA/ASERCA con datos de la FAO (The Food and Agriculture Organization of the United Nations)/FAOSTAT (The Statistical Division).
Producto Agrícola Frijol

Nombre común: Frijol
Nombre científico: Phaseolus vulgaris
Características de la planta:
La planta de frijol es una herbácea que pertenece a la familia Fabaceae o Leguminosae. Por lo general, es una enredadera que alcanza entre 50 y 70 cm de altura con raíz primaria y abundantes raíces secundarias bien desarrolladas.
En ocasiones, presenta tallos delgados y débiles rayados de púrpura con bordes ovales y estandarte redondeado. El fruto es una vaina suavemente curvada que se abre naturalmente cuando está madura, puede medir de 10 a 12 cm y es de color verde, morado o casi negra. En su interior, las semillas pueden ser oblongas, ovales o redondeadas con diversos colores como rojo, amarillo y negro.
Preparación del terreno y siembra:
Para la siembra, se requiere que se prepare la tierra con uno o dos pases de rastra con el fin de deshacer terrones y nivelar el suelo, para evitar encharcamientos y remover la tierra hasta una profundidad de 20 a 30 cm.
Esta actividad se hace de forma manual o con maquinaria.
El frijol se deposita a una profundidad de 2 a 4 cm de la superficie con suficiente humedad para garantizar la germinación.
La separación entre surco y surco debe ser al menos de 50 cm.
Se recomienda utilizar 56 kg de semillas por cada hectárea que se quiera sembrar.
En la siembra de frijol en México se utilizan principalmente variedades de frijoles claros, negros y pintos como:
Azufrado, Negro San Luis, Pinto Nacional, Flor de Mayo, Flor de Junio, Negro Jamapa, Mayocoba, Pinto Americano, Pinto Saltillo, Peruano, Bayo, Canario, Negro Veracruz, entre otros.
Manejo del cultivo:
Las plantas de frijol son muy susceptibles a condiciones extremas, ya que se ve afectada tanto por el exceso como por la falta de humedad. La temperatura óptima donde se desarrollan va de 10 a 27ºC y debe sembrarse en suelos de textura ligera, sin encharcamientos y con pH neutro, aunque pueden desarrollarse adecuadamente en suelos ligeramente ácidos. Además es necesario llevar a cabo buenas prácticas agrícolas como la adecuada fertilización y prevención de ataque de plagas y enfermedades, entre otras.

Cosecha:
El frijol requiere constante supervisión para conocer el momento adecuado de cosechar; ya que si las plantas permanecen demasiado tiempo en el campo, ocurren pérdidas por la apertura natural de las vainas.
El mejor momento de cosecharse es cuando se secan las vainas de la parte inferior de la planta, procediendo a arrancarse y dejar secar en el campo el tiempo necesario, para posteriormente cosechar de forma manual o con maquinaria.
Usos:
En México, el frijol se cultiva en casi todo el territorio nacional, además es un alimento básico en la comida mexicana por ser una fuente importante de proteínas.Principales Entidades Productoras por valor de la producción en 2013:
Estado | Participación |
---|---|
1° Zacatecas | 26.7% |
2° Sinaloa | 14.4% |
3° Durango | 9.9% |
4°Chihuahua | 7.8% |
5° Nayarit | 7.1% |

![]() |
|
Fuente: SIAP, con datos del INIFAP. |
