Trigo panificable
Disponibilidad - consumo de trigo panificable (miles de toneladas)*
Oferta
|
Demanda
|
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Periodo
|
Total
|
Inventario inicial
|
Producción
|
Importaciones
|
Total
|
Exportaciones
|
Consumo humano
|
Consumo pecuario
|
Semilla para siembra
|
Mermas
|
Inventario final
|
Abril2013 / Marzo2014
|
6,477
|
1,152
|
1,055
|
4,271
|
5,753
|
0
|
5,645
|
26
|
55
|
27
|
724
|
Abril2014 / Marzo2015
|
6,935
|
724
|
1,677
|
4,534
|
5,898
|
0
|
5,786
|
34
|
47
|
31
|
1,037
|
Abril2015 / Marzo2016
|
7,461
|
1,075
|
1,549
|
4,837
|
6,261
|
0
|
6,140
|
35
|
54
|
32
|
1,200
|
Abril2016 / Marzo2017
|
7,349
|
1,200
|
1,422
|
4,727
|
6,295
|
0
|
6,176
|
33
|
57
|
29
|
1,054
|
Abril2017 / Marzo2018
|
7,349
|
1,200
|
1,422
|
4,727
|
6,295
|
0
|
6,176
|
33
|
57
|
29
|
1,054
|
Abril2018 / Marzo2019
|
7,158
|
1,054
|
1,362
|
4,742
|
6,223
|
0
|
6,112
|
32
|
53
|
26
|
935
|
Abril2019 / Marzo2020
|
7,503
|
935
|
1,534
|
5,035
|
6,536
|
0
|
6,428
|
30
|
52
|
26
|
968
|
Abril2020 / Marzo2021
|
7,225
|
968
|
1,773
|
4,484
|
6,379
|
0
|
6,261
|
35
|
55
|
28
|
846
|
Abril 2021/ Marzo 2022
|
7,660
|
846
|
1,503
|
5,311
|
6,517
|
1
|
6,393
|
32
|
60
|
30
|
1,143
|
Abril 2022 / Marzo 2023
|
7,941
|
1,143
|
1,489
|
5,310
|
6,627
|
0
|
6,514
|
30
|
54
|
29
|
1,314
|
Abril 2023 / Marzo 2024 p/
|
8,101
|
1,314
|
1,603
|
5,184
|
6,630
|
0
|
6,515
|
32
|
54
|
28
|
1,471
|
Abril 2024 / Marzo 2025 p/
|
|||||||||||
diciembre
|
8,262
|
1,471
|
1,231
|
5,560
|
6,928
|
0
|
6,820
|
31
|
51
|
26
|
1,334
|
enero
|
8,459
|
1,471
|
1,233
|
5,755
|
7,092
|
0
|
6,984
|
31
|
51
|
26
|
1,367
|
Abril 2025 / Marzo 2026 e/
|
7,523
|
1,367
|
758
|
5,398
|
6,857
|
0
|
6,747
|
31
|
52
|
27
|
666
|
*Los componentes de la disponibilidad-consumo son: Inventario final = Oferta total – Demanda total. La disponibilidad-consumo considera dos ciclos agrícolas: Primavera – Verano (PV) y Otoño – Invierno (OI). La disponibilidad-consumo de trigo panificable se calcula para el periodo abril t – marzo t+1 (donde t = año).
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
p/ Datos preliminares.
e/ Datos estimados.
Fuente:SIAP.
Precios de trigo panificable
(pesos/kg)
|
Año anterior
|
Mensual
|
Semanal
|
Variación (%)
|
Precio |
Dic/18 (1)
|
Nov19 (2)
|
Dic/19 (3)
|
Enero 27-31 (4) |
Febrero 04-07 (5)
|
Anual
(3/1) |
Mensual
(3/2) |
Semanal
(5/4) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Medio rural 1/
|
4.03
|
3.86
|
3.88
|
nd
|
nd
|
-3.72
|
0.52
|
--
|
||
Mayoreo (harina de trigo) 2/
|
7.51
|
7.62
|
7.67
|
nd
|
nd
|
2.13
|
0.66
|
--
|
||
Consumidor (harina de trigo) 3/
|
18.01
|
17.54
|
17.82
|
17.82
|
17.82
|
-1.05
|
1.60
|
0.00
|
||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
1/ Refiere al pagado al productor en la venta de primera mano en la zona de producción, incluye volúmenes no comercializables.
2/ Precio implícito nacional calculado con el valor y volumen de producción de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), INEGI.
3/ Incluye todas las presentaciones y marcas con excepción de integral, para pastel y hot cakes. Se refiere a los precios promedio ponderados consumidor de las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Incluye solo a granel, excluye todos los importados. Para el semanal se refiere al precio del mes anterior (n-1) con la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena del mes actual (n).
nd: no disponible.
Fuente: SAGARPA/SIAP, SE/SNIIM e INEGI.
E/ Producción estimada.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Los ciclos agrícolas están desfasados un periodo hacia adelante de lo real, debido a que la balanza se elabora con el ciclo molinero abril-marzo.
Fuente: SAGARPA/SIAP.
E/ Producción estimada.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Los ciclos agrícolas están desfasados un periodo hacia adelante de lo real, debido a que la balanza se elabora con el ciclo molinero abril-marzo.
Fuente: SAGARPA/SIAP.
E/ Producción estimada.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Los ciclos agrícolas están desfasados un periodo hacia adelante de lo real, debido a que la balanza se elabora con el ciclo molinero abril-marzo.
Fuente: SAGARPA/SIAP.
Notas:
1/ Datos estimados anuales, periodo: de abril de un año a marzo del siguiente año.
Cifras definitivas del periodo 2015/16.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
Notas:
1/ Se refiere al periodo abril de 2015 - marzo de 2016.
Cifras definitvas del periodo 2015/16
Debido al redondedo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA.
E/ Cifras estimadas.
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Los ciclos agrícolas están desfasados un periodo hacia adelante de lo real, debido a que la balanza se elabora con el ciclo molinero abril-marzo.
2/ Harina de trigo: incluye todas las presentaciones y marcas con excepción de integral, para pastel y hot cakes. Precio promedio de tres ciudades: Guadalajara, Monterrey y Área Metropolitana de la Ciudad de México.
Fuente: SAGARPA/SIAP e INEGI.
Nota: La cifra de 2016/17 es un estimado y se refiere al año comercial de junio de 2017 a mayo de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture (USDA)/Foreign Agricultural Service (FAS).
Nota: La cifra de 2017/18 es un estimado y se refiere al año comercial de septiembre de 2017 a agosto de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Nota: La cifra de 2017/18 es un estimado y se refiere al año comercial de junio de 2017 a mayo de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Nota: La cifra de 2017/18 es un estimado y se refiere al año comercial de junio de 2017 a mayo de 2018.
Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos del United States Department of Agriculture/World Agricultural Supply and Demand Estimates (USDA/WASDE).
Datos de cierre de mercado a la fecha de actualización.
Fuente mercado de físicos: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS (Reuters Group Limited).
Fuente mercado de futuros: SAGARPA/ASERCA, con datos del CME (Chicago Mercantile Exchange).
Datos de cierre de mercado a la fecha de actualización.
El tipo de cambio empleado para la conversión a pesos mexicanos es el FIX publicado por el Banco de México.
Fuente mercado de físicos: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS (Reuters Group Limited).
Fuente mercado de futuros: SAGARPA/ASERCA, con datos del CME (Chicago Mercantile Exchange).
Producto Agrícola Trigo Panificable

Nombre común: Trigo panificable
Nombre científico: Triticum spp.

Características de la planta:
La planta de trigo es una herbácea que pertenece a la familia Poaceae o Gramíneae. Su altura varía de 30 cm a un 1.5 m de largo, cuenta con una raíz fasciculada o con numerosas ramificaciones, las cuales alcanzan una profundidad de 25 cm en promedio.
El tallo es recto, cilíndrico, hueco con 6 nudos, tiene de 4 a 6 hojas lanceoladas, alargadas, rectas y terminadas en punta.
Su inflorescencia es una espiga compuesta por un raquis o tallo central de entrenudos cortos, sobre el cual van dispuestas de 20 a 30 espiguillas en forma alterna, en la que cada una lleva 9 flores rodeadas por glumas.
Preparación del terreno, siembra y manejo del cultivo:
La preparación del terreno se realiza por medio de barbechos, rastreos y nivelación de suelo si es necesario.
Para la siembra del trigo se requiere distintas cantidades de semilla por superficie, según la variedad de la que estemos hablando.
Cuando se siembra al voleo, es decir, arrojando la semilla al aire, se emplean de 150 a 180 kg por hectárea. Si la siembra se realiza en líneas, se utiliza entre 120 y 125 kg, pero si se trata de trigo para forraje se necesitará más semilla.El trigo se desarrolla en climas subtropicales, templados o ligeramente fríos. Las plantas requieren una cantidad moderada de agua, entre 229 y 762 mm.
La temperatura mínima del clima para que crezca adecuadamente este producto es de 13ºC.

Cabe destacar que el mejor trigo se consigue en terrenos pesados que cuentan con abundante arcilla, aunque es posible obtener buenos rendimientos en otras superficies más ligeras cuando se realizan correctamente las labores culturales.
Las variedades más utilizadas son; ANAHUAC S, SALAMANCA S-75, SATURNO, CORTAZAR, TLAXCALA F2000, entre otras.Usos:
Desde el inicio de las civilizaciones, el trigo ha sido considerado uno de los cereales más importante de la alimentación humana.
Los granos son suaves conocidos como panificables, se tienen que moler para producir la harina que se usa en la elaboración de panes, galletas, tortillas y pasteles.
Principales Entidades Productoras por valor de la producción en 2013:
Estado | Participación |
---|---|
1° Sonora | 23.1% |
2° Chihuahua | 14.7% |
3° Jalisco | 9.8% |
4° Baja California | 8.6% |
5° Tlaxcala | 8.1% |

![]() |
|
Fuente: SIAP, con datos del INIFAP. |
